miércoles, 24 de abril de 2013

Bitácora. Escribe Emilia Fernández





Bitácora primer encuentro del Taller de Creación y Colaboración Escénica
15/04/2013

Después de recorrer los espacios - catacumbas, nos reunimos a exponer apreciaciones, que fueron:

Nave espacial / Ciencia Ficción / Producción de energía - Espacio con discurso / con tiempo / con historia - Infierno - Suspensión / lo que no fue / angustia / futurismo - Catástrofe - Radiación / escape / fuga - Lugares Imposibles / algo que produce otra cosa ( lavarropas / sillón blanco pulcro) - atemporalidad - sin dirección - sin límite - Repulsión / poco cómodo / belleza - Lo monumental / lo sublime - terror - Silencio / sonido latente / huecos/ no es el sonido de la ciudad - El otro / nosotros - ¿ Qué hacer? / condición democrática - Lo subterráneo / Situación subsuelo - Ruina / afuera / ciudad / No sunker / lo público y lo privado - Succión / aturdimiento del espacio / Irreal / Huecos - Distancias - Percepción compartida - algo visible / algo no visible / democratizar.

¿Cuál es el lugar que se otorga al Teatro Argentino (TA) en La Plata? ¿Qué ruptura plantea lo que vimos hoy? Hay una antítesis de lo que es el TA como edificio.

Marco teórico: Texto de Foucault " Los espacios otros". En el cuál se plantea que la era del tiempo correspondió al siglo XIX, y que la época actual es la época del Espacio, de los emplazamientos. Ya que se producen superposición de los mismos, es la época de lo próximo y lo lejano, de lo uno al lado de lo otro; como ejemplo se puede hacer referencia a las teleconferencias, o las redes de internet. Las catástrofes, son también espaciales, ejemplo: Lo sucedido en Cromañón, o la reciente inundación en la ciudad de La Plata. Lo mismo cuando se realizan "tomas" o "piquetes", es asaltar un espacio. A nivel mundial, el corazón de las guerras contemporáneas es el espacio, para ejemplificar podemos tomar el conflicto Israelí-palestino, en donde no hay lugar para dos. Tema de territorialidad.

Volviendo específicamente al texto de Foucault, él hace una clasificación de los espacios externos. Por un lado tenemos aquellos que podemos identificar el conjunto de relaciones que allí se dan, me refiero a aquellos institucionalizados y organizados (calles, playas, habitación, cama, etc). Por otro lado, tenemos a aquellos que están relacionados con todos los emplazamientos arriba mencionados, pero que suspenden, o invierten el conjunto de relaciones que alli se pueden encontrar. Y son de 2 tipos:
Las Utopías y Las Heterotopias (H). Las primeras son Lugares a alcanzar, lugares fundamentalmente Irreales, espacios no realizados; las segundas son lugares reales, lugares diferentes, o lugares otros, inscriptos en las instituciones de la sociedad.

El autor enumera seis principios, que aluden a las heterotopias, como características propias de estos emplazamientos:

1. Existencia. Las heterotopias existen, y son una constante de todo grupo humano, en todas las culturas. Adquieren formas variadas, y no es posible encontrar una forma de heterotopia universal. 

2. Funcionamiento. Las H tienen un funcionamiento preciso y determinado en una sociedad, y ésta puede hacerla funcionar de maneras diferentes, a lo largo de la historia. Ej. del cementerio. 
Se planteó la pregunta de por qué se abandonó así al TA, porqué se lo dejó morir así. En el imaginario social, ¿Qué relación tiene el TA con otros espacios, culturales o no, de la ciudad?

Cuando elegimos un espacio, elegimos una situación de relaciones sociales, más o menos intensas.

3. Yuxtaposición. Es posible que las H construyan otros espacios. Múltiples emplazamientos que son en si mismos incompatibles. Ejemplo: El teatro. Relacionado con las Catacumbas: El lavarropas / sillón blanco.

4. Temporalidad. Heterocronias. Se produce la recepción de otro tiempo, en relación al tiempo hegemónico. Ese otro tiempo se construye. No es eterno, sino relativo.
Hablamos del ¿Qué hacer? - momento de desorden. ¿Cuál es el lugar de cada quien? -- > Cuestión democrática.

5. Sitema de apertura y de cierre. Los supone toda H. No se cruza facilmente. Tiene resistencias. Ritos de entrada y de salida. Ej. Entrar en un cementerio.

6. Función propia de ese lugar. Qué se ve, que no se ve, que se potencia, que no. La lectura de ese lugar tiene soporte material, sino es del orden del delirio imaginario. Por ejemplo, las catacumbas admiten una función paradojal que superpone dos funciones que han escindido la manera de entender el teatro en la historia: como fiesta que te incluye o como espectáculo a ver. La primera construye un nosotros, se hace pasar por la comunidad. La segunda construye un otro, el espectador, y como efecto colateral, la lucha por la percepción, la lucha de clases. Esta  función de doble entrada de las catacumbas introduce la performance contemporánea que juega en el límite de estas funciones antagónicas en la historia del arte escénico. Las funciones paradojales de las heterotopias se asocian y se cruzan con series de prácticas sociales heterotópicas.